20.6.08

PEMEX: ¿Petroleos (de los) Mexicanos?

El día de hoy entré al portal del Periódico Reforma (www.reforma.com) y me encontré que publicaron, como noticia, uno de los anuncios que va a usar el gobierno de Marcelo Ebrard para difundir su consulta ciudadana sobre la reforma petrolera. El anuncio en si incluye la foto de un mecánico y las siguientes palabras que muestran un fuerte sesgo en contra de la iniciativa del gobierno de Felipe Calderón: “El petróleo es nuestro desde hace 70 años, no entiendo porqué ahora el gobierno nos quiere vender acciones de lo que ya es nuestro.”

La oposición activa y pública del jefe de gobierno del Distrito Federal a la reforma promovida por el gobierno federal representa tan solo una letra más en la larga y complicada historia de la política entorno a la industria petrolera mexicana. Esta historia inicia en 1901 con la explotación del yacimiento del Ébano y cuenta de eventos de suma importancia. Por ejemplo, que en 1927 el gobierno de Estados Unidos mudó parte de su ejército hacia la frontera con México. ¿Su objetivo? Lograr que el Presidente Calles sintiera los cañones estadounidenses sobre su sien y así evitar nuevas regulaciones a las empresas petroleras estadounidenses en México.

Otra anécdota que también le corresponde a la historia petrolera mexicana habla de los malos manejos de aquella riqueza que, según el artículo 27 de nuestra Constitución (“Corresponde a la nación el dominio directo de…el petróleo”), es nuestra—esto es, tuya y mía—como mexicanos. Por ejemplo, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) le regalaron (eh-hem, ¿con dinero de quién?) una casa en Acapulco al Presidente López Portillo. Según el IFE, la campaña presidencial de Francisco Labastida recibió algo así como 580 millones de pesos del sindicato petrolero….

En fin, la historia es larga, complicada, pero interesante. En las próximas semanas espero compartir algunos comentarios que revisen parte del pasado petrolero de México, pero que también describan mi opinión sobre la reforma petrolera.